Para Nuestra Formación
CURSO DE PASTORAL PRESBITERAL CPP6
DIPLOMADO DE
PASTORAL PRESBITERAL
DESCRIPCIÓN BREVE
Es un programa de educación superior sobre pastoral presbiteral, ofrecido por la Diócesis de Sonsón – Rionegro, a través de su Centro de Pastoral Sacerdotal. Hemos tenido participantes de doce naciones. Este programa formativo tiene varios componentes:
-
Comienza con la participación presencial de tiempo completo en el Curso teórico – práctico de pastoral presbiteral, de nivel académico superior (80 horas presenciales, en doce días), que comprende actividades docentes, talleres grupales, compartir espiritual, visitas guiadas a conocer experiencias de pastoral presbiteral y un día de descanso.
-
Continúa en casa con la elaboración de una síntesis conceptual sobre la pastoral presbiteral, que le sirva al participante de marco teórico para su proyecto de pastoral presbiteral.
-
Durante el año, se hace la aplicación, del proyecto de pastoral presbiteral elaborado por cada participante, apoyados con animación institucional del DEVYM y del Centro de Pastoral Sacerdotal.
-
El programa finaliza con la valoración general de la formación recibida y de la práctica pastoral realizada por cada participante y, con su aprobación, el CELAM, con el Centro de Pastoral Sacerdotal y la Universidad Católica de Oriente (UCO), entregará al participante el correspondiente Diploma.
INVITADOS:
Presbíteros, Obispos, Diáconos, y otros Servidores del clero, enviados por su respectivo Obispo, que estén desempeñando, o vayan a desempeñar, un servicio en la pastoral presbiteral diocesana. Se reciben solo los que puedan participar en todo el programa.
OBJETIVOS DEL DIPLOMADO DE PASTORAL PRESBITERAL
Objetivo general: Lograr una buena capacitación teórica y práctica en pastoral presbiteral, para que los participantes puedan realizar eficientemente ese servicio en sus Diócesis, o Comunidades.
Objetivos específicos:
- Comprender los fundamentos, criterios, contenidos, metodología y recursos de la pastoral presbiteral, para realizar bien nuestro servicio a la educación permanente, la comunión fraterna, el bienestar integral y la organización diocesana, en los diversos niveles y en las diversas situaciones de los hermanos presbíteros.
- Dar buenos pasos en nuestra renovación personal y en el fortalecimiento de nuestro compromiso para el servicio en la pastoral presbiteral diocesana.
- Elaborar personalmente un proyecto integral y orgánico de pastoral presbiteral y aplicarlo en lo correspondiente al primer año.
CRITERIOS GENERALES
- Ofreciendo en el Curso inicial (80 horas) los elementos teórico – prácticos fundamentales para la organización y animación de la pastoral presbiteral diocesana, los cuales han de ser profundizados, complementados y aplicados durante el año formativo.
- Aplicando una metodología participativa que facilite, por una parte, el compartir de reflexión y experiencias y, por otra parte, la elaboración del Proyecto de pastoral presbiteral, del proyecto personal de vida y de otros instrumentos útiles para el servicio a los presbíteros en la propia Diócesis o Institución.
- Haciendo la aplicación de los contenidos y actividades, ante todo, a la pastoral presbiteral diocesana.
- Aprovechando en el Curso el aporte especializado de Instituciones y expertos en las diversas áreas de esta pastoral y presentando instrumentos para este trabajo pastoral.
- Realizando el Curso en régimen de internado, para facilitar el conocimiento interpersonal, el fomento de la fraternidad y el mejor aprovechamiento de este programa formativo.
- Animando, durante el año, a los participantes en la elaboración de su síntesis sobre la pastoral presbiteral (que podrá equivaler a 20 horas académicas) y en la ejecución de su proyecto de pastoral presbiteral (que podrá equivaler a 50 horas académicas), al final de lo cual, conforme a la valoración que se haga, teniendo en cuenta la evaluación del Curso y estos dos trabajos, se otorga el correspondiente Diploma en Pastoral Presbiteral (por 150 horas).
CONTENIDOS Y ACTIVIDADES DEL CURSO TEÓRIO - PRÁCTICO
TEMA – ACTIVIDAD |
Introducción. Aspectos organizativos. 60’ |
Contexto socio-eclesial de la pastoral presbiteral en el Continente. 60’ Identidad, vida y misión del presbítero para la nueva evangelización. Exposición y diálogo. 60’ |
La pastoral presbiteral: naturaleza, finalidad, definición, la pastoral presbiteral que se desea. Exposición y diálogo. 75’ |
Fundamentos bíblicos y teológicos de la pastoral presbiteral. Exposición y diálogo, 120’ |
Criterios generales para la organización de la pastoral presbiteral. Exposición y diálogo. 75’ |
Marco jurídico canónico para la pastoral presbiteral. Exposición y diálogo. 60’ |
La pastoral en la vida y desde la vida ordinaria. El proyecto personal de vida. Exposiciones, testimonios y diálogo. La pastoral orgánica en el nivel individual. Pastoral presbiteral personalizada.120’ |
Criterios, metodología y recursos para la comunión fraterna en el presbiterio. Dinámica, Exposición, experiencias. 120’. |
Criterios, metodología y recursos para la educación sacerdotal permanente. Exposiciones, experiencias y diálogo 120’. |
Criterios, metodología y recursos para el bienestar integral de los presbíteros. 75’ |
Proceso, itinerario y medios para la renovación humana de los presbíteros en la diócesis. Salud física, salud síquica. Aplicación al Proyecto personal de vida (PPV) Exposiciones y diálogo. 180’. |
Proceso, itinerario y medios para la renovación intelectual de los presbíteros en la diócesis. Exposiciones y diálogo. PPV. 90’. |
Proceso, itinerario y medios para la renovación pastoral de los presbíteros en la diócesis. Exposiciones y diálogo. PPV. 90’. |
Espiritualidad del clero diocesano y pastoral presbiteral. Exposición, diálogo, 75´. Proceso, itinerario y medios para la renovación espiritual de los presbíteros en la diócesis. Exposición y diálogo. 60’. Desierto espiritual, PPV. 120’. |
Día de descanso. |
La pastoral presbiteral orgánica en nivel de presbiterio.Exposición y diálogo. 75’. |
La pastoral orgánicaen el nivel intermedio de vicaría foránea. 75’ |
Las Comunidades sacerdotales de vida y ayuda. Exposición y diálogo. 60’. La Unión Apostólica del Clero (45´). |
La pastoral presbiteral diferenciada con los neo-presbíteros (0 – 5 años). 60’ |
La pastoral presbiteral diferenciada con los presbíteros de edad intermedia y mayores. Exposiciones. Diálogo, experiencias. 75’. |
La pastoral presbiteral diferenciada con los presbíteros ancianos. Exposición, experiencias, diálogo. 45’. Visita a Casa de La Transfiguración, 45’. |
La pastoral presbiteral diferenciada por situaciones: con los enfermos (45´). La pastoral presbiteral con los presbíteros solos, desanimados y cansados. 90’. |
Ayuda a presbíteros en situaciones de especial dificultad espiritual, moral y sico - afectiva. Centros y servicios integrales de ayuda. Exposiciones, Visita al Centro de Pastoral Sacerdotal, diálogo. 90’ |
Pastoral participativa. Servidores de la pastoral presbiteral. 45’ Perfil del Servidor del clero. 30’ |
Criterios, metodología y recursos para la Organización diocesana de la pastoral presbiteral diocesana. 90’ |
Evaluación escrita de comprensión (75’). |
Programación para mi pastoral presbiteral en el primer año (90´). |
Actividades y proyecciones del Diplomado durante el año. 30’ |
Presentación y evaluación de los Proyectos de Pastoral Presbiteral (PPP); Conclusiones y compromisos; evaluación del Curso. Entrega de certificados. 210’ |
Son 48 horas presenciales de docencia. El resto del tiempo se ocupa en elaboración de aplicaciones pastorales, actividades comunitarias de integración, estudio, oración, descanso, elaboración y elaboración del Proyecto de Pastoral Presbiteral.
Lugar: Casa La Cabaña, Avenida San Juan de Dios, Junto a la Clínica, La Ceja, Antioquia, Colombia. Cel. (57)3204929090.
Fecha: Desde el 26 de Junio, a las 12:00 AM – hasta el al 8 de Julio del 2017, a las 10:00 AM.
El aporte solicitado a cada participante es de $ 1.200.000 (un millón doscientos mil pesos, o su equivalente en dólares, actualmente unos USA 450), con lo cual se ofrece a cada participante durante el Curso: hospedaje, alimentación, servicios docentes, materiales impresos, paseo y lavado de ropa; cubre, además, la asesoría y animación durante el año y las diligencias para obtención del Diploma.
Para su inscripción:
Pedir la autorización de su Obispo o Superior religioso, y enviar diligenciada la ficha de inscripción anexa.
A vuelta de correo se confirmará el otorgamiento del cupo correspondiente y se le enviarán otras informaciones para su viaje y su participación en el Curso.
Las comunicaciones se envían a: Mons. Julio Daniel Botía A. diplomadodepastoralpresbiteral@gmail.com o a pastorpastores@yahoo.es, o por correo postal a Centro de Pastoral Sacerdotal, Avenida San Juan de Dios, El Rodeo, La Ceja, Ant. Colombia. Cel. 3204929090.
NOS LAVAMOS LOS PIES UNOS A OTROS
CON JESÚS, COMO ÉL Y POR ÉL (Cf. Jn 13).